Vida saludable en cuarentena
hace 5 años · Actualizado hace 1 año
Si bien es cierto que los seres humanos en toda su historia han vivido miles de eventos, los cuales las pandemias han sido alguna de ellos, ha sido sumamente inédito para nuestra generación vivir un evento de la misma magnitud. En épocas del COVID-19, conocido mayormente como CoronaVirus, nos hemos visto en la necesidad de mantenernos aislados y en confinamiento para evitar la propagación del virus y que el sistema de salud no sea vea colapsado.
Pero para muchas personas el confinamiento no es algo que puedan tomar de la mejor manera, algunos pueden encontrar signos de depresión, otros pueden aumentar de peso, incluso las relaciones sociales se pueden ver afectadas.
Hay una gran verdad y es que esta pandemia llegó para modificar hábitos rutinarios de muchas personas, y esto puede ser un tanto difícil para algunos. Es difícil cambiar tu rutina de la noche a la mañana y es bastante común que no sepamos qué hacer cuando esto ocurre.
Nuestros horarios de actividades y la actividad física son los principales elementos que el confinamiento modifica, ya que solemos pasar todo el día en casa y esto nos lleva al sedentarismo y la pereza.
El factor económico es uno de los factores más importante a considerar en la cuarentena, ya que si bien es cierto que muchas personas continúan trabajando vía internet y desde la distancia, hay otros tipos de oficio que requieren de presencia física. Esta restricción de no salir a la calle, eventualmente puede elevar niveles de estrés y preocupación para aquellas personas que depende de este tipo de trabajo.
Por eso en este artículo hablaremos un poco sobre las medidas que podemos tomar para hacer de esta cuarentena un poco más llevadera.
Redes sociales
El uso de las redes sociales durante estos primeros meses del confinamiento ha tomado un auge bastante importante porque ha sido el medio de comunicación para todas las personas. Es importante conectarse con amigos y seres queridos para compartir momentos y conversar sobre cualquier tema. Esto nos ayuda a no sentirnos solos.
Vista
Como hemos mencionado antes, una parte de las personas continúan ejerciendo oficios a través de internet, como es el teletrabajo. Este tipo de trabajo nos obliga a estar durante una cantidad importante de horas durante el día al frente de una pantalla y esto puede ser perjudicial para la vista.
Para esto, deberemos tomar medidas que nos protejan y prolonguen la vida de nuestros ojos, ajustando adecuadamente el brillo de la pantalla e incluso hacer uso de colirio o medicamentos oftalmológicos para nuestra protección.
Actividad física
Para nosotros los humanos siempre ha sido importante mantenernos activos y saludables a nivel físico. Cuando entrenamos tenemos mejor circulación de la sangre, mejores condiciones de la piel y mejoras significativas de nuestra salud mental.
El ejercicio físico jugará un papel importante en esta cuarentena y debemos hacer uso de ello para mantenernos saludables. Esto no quiere decir que a partir del día de mañana ya deberemos entrenar durante dos horas intensamente. Con media hora de entrenamiento al día es suficiente para mejorar nuestra condición física en el largo plazo. Sólo hay que tener la disposición y tomar acción sobre ello.
Estrés
El estrés es otro de los síntomas más comunes que podemos encontrar en las personas durante el confinamiento, puesto a que esto se debe por la falta de trabajo, falta de alimentos, falta de medicinas, etc.
Así como dijimos que el entrenamiento nos ayuda en nuestra salud mental, también es importante medir la cantidad de información que estemos consumiendo durante el confinamiento. La sobresaturación de información puede ser perjudicial para las personas, puesto a que simplemente una noticia inesperada puede alterar nuestra mente en cuestión de segundos.
Tener hábitos saludables es muy simple y beneficioso para las personas, aunque por muy difícil que pueda parecer es algo que nos ayudará a sentirnos bien con nosotros mismos. Para esto, sólo hay que tener un poco de disposición y tomar acción sobre ello.
Te recomiendo leer:
Vive una vida más saludable con tan solo 10 gotas al día… Muy Bueno!!
La información presentada aquí es de carácter educativo y está destinada a complementar, no a reemplazar, la orientación de un profesional calificado. Para inquietudes específicas, se recomienda la consulta con un especialista.
Artículo Relacionados