Esta es la dieta para la Fibromialgia, te sentirás mucho mejor
hace 2 años · Actualizado hace 1 año
Muchas personas padecen fibromialgia pero no le prestan atención a la alimentación, por eso aquí te daremos una dieta para combatir este problema médico.
La enfermedad física es una de las cosas más comunes que nos puede pasar a todos, puede depender de la cantidad de actividad física que hagamos, y sí, el esfuerzo adicional puede hacer que desarrollemos otras enfermedades.
Hay muchas dolencias que surgen en nuestro cuerpo y, por supuesto, a menudo terminan afectando nuestra vida diaria, y aunque algunas de ellas pueden aliviarse con analgésicos, otras no.
Tener enfermedades y otros problemas de salud es lo que causa estas enfermedades, incluso la fibromialgia no es el caso, esta enfermedad por sí sola es la razón por la cual nuestros cuerpos están tan enfermos.
Como todo problema de salud, también está relacionado con la alimentación, por lo que cuando tenemos fibromialgia, tenemos que tener mucho cuidado con lo que comemos, y eso es lo que vamos a comentarles hoy.
Si no sabes lo que es la Fibromialgia, a continuación de dejaremos un artículo, en el cual explicamos de qué se trata esta enfermedad que se le conoce como: enfermedad de las emociones no expresadas.
Esto debes comer si tienes Fibromialgia
La dieta no es solo para bajar de peso, también se asigna cuando sufrimos otras enfermedades, y es a través de estas que podemos mejorar nuestra condición y ciertamente sentirnos mejor.
Por si no lo sabías, la fibromialgia es una condición crónica que afecta a muchas personas y es muy dolorosa porque desencadena una inflamación de los tejidos y músculos, que puede ser bastante doloroso.
Se desconoce el origen y cura de esta enfermedad, aunque podemos plantearnos una dieta que nos ayude a contrarrestar sus molestias, que es de lo que vamos a hablaros hoy, cómo alimentarse si se tiene fibromialgia.
Los alimentos que no deben faltar en la dieta para la Fibromialgia son los siguientes:
Frutas: Comer al menos 3 porciones al día ya que aportan fibra, azúcar y minerales, son un tentempié ideal y son fáciles de digerir.
Lácteos: Además de aportar proteínas, también aportan magnesio y calcio, por lo que se recomienda consumir al menos dos veces al día, preferentemente lácteos desnatados o bajos en grasas, que aportarán menos grasas además de mejorar la digestión.
Pescado: Es ideal y no debe faltar, sobre todo en pescados como el atún, las sardinas, el salmón y la trucha que son ricos en omega 3, que pueden potenciar el sistema inmunológico de las personas con fibromialgia.
Verduras y vegetales: Son una gran fuente de minerales, vitaminas y fibra, por lo que se recomienda comerlas de 2 a 3 veces al día, preferiblemente al vapor o hervidas, no fritas.
Agua: Es importante beber al menos un litro y medio de agua al día, no excederse ya que esto puede llenar el estómago y causar molestias. Se recomiendo beber agua si se está tomando algún medicamento.
Cereales: Aportan al organismo fibra, hidratos de carbono y proteínas y se recomienda consumirlos al menos 6 veces al día, y se debe evitar cocinar con demasiado aceite ya que esto le dará al organismo mucha grasa lo cual no es lo ideal.
Ahora bien, ¿qué alimentos no están permitidos en la dieta de un paciente con fibromialgia? No se trata de que no estén permitidos, sino que debemos evadir el consumo de:
- Azúcar, café y bebidas alcohólicas ya que estimulan nuestro tejido muscular.
- Evite grandes cantidades de sal para evitar la hinchazón.
- Limite los alimentos ricos en oxalato como las espinacas y las remolachas.
- Evite las grasas saturadas, como los mariscos, la carne roja, los lácteos enteros y las salchichas.
- Evite los vegetales como los pimientos, las berenjenas, los tomates y las papas, ya que pueden causar inflamación y dolor muscular.
Un menú ideal para una semana sería el siguiente:
Cabe destacar, de que esta dieta debe ser ajustada a su presupuesto, sino tiene algunos de los alimentos que le diré a continuación, podría reemplazarlos por algún otro con propiedades similares.
Lunes:
- Desayuno, dos tostadas integrales con pavo frío y lechuga
- Un pollo a la parrilla con una porción de ensalada verde mixta para el almuerzo.
- Cenar unos calamares a la plancha con ajo y perejil, y añadir una taza de crema de calabacín.
Martes:
- Prepara un bol de leche de arroz con cereal y 5 almendras para el desayuno.
- Disfrutará de un almuerzo de ensalada de frijoles y filetes de pavo sazonados con salsa de soya.
- Para la cena, comer tostadas, hacer huevos revueltos con ajo y espárragos, y agregar una taza de caldo de verduras.
Miércoles:
- Desayuno unos 200ml de leche semidesnatada, servido con tostadas integrales y una lonja de jamón de pollo.
- Para el almuerzo, prepare pasta de arroz y filetes de atún al vapor.
- Para la cena, haz una tortilla de cebolla con coliflor.
Jueves:
- Coma una rebanada entera de pan tostado, un trozo de queso y una porción de yogur bajo en grasa para el desayuno.
- Para el almuerzo, disfrutarás de una pasta a base de vegetales y una ensalada de tu elección.
- Prepara unas croquetas de garbanzos y habichuelas verdes para la cena.
Viernes:
- Para el desayuno, coma una porción de cereal integral y su fruta favorita.
- Prepare una ensalada de lechuga para el almuerzo con peras, rábanos y vinagreta, servida con filetes de pavo y arroz integral.
- Disfrutarás de una crema a base de puerro y calabacín para cenar.
Sábado:
- Para el desayuno, prepare un tazón de cereal integral, un poco de leche descremada y un vaso de su jugo de frutas favorito.
- Disfrutarás de un almuerzo de salmón al vapor con ensalada de garbanzos.
- Para la cena, prepare una ensalada César y una pizza sin gluten.
Domingo:
- Sirva el desayuno con yogur bajo en grasa y su fruta picada favorita.
- Ensalada de atún preparada para el almuerzo con arroz integral, huevos duros picados y mayonesa.
- La cena haga una porción mediana de puré de cebolla y calabacín.
Para que esta dieta funcione para usted, intente reducir los niveles de estrés, hacer tanto ejercicio como sea posible y condimentar sus platos con especias curativas como la cúrcuma, el romero, el jengibre y la albahaca.
La información presentada aquí es de carácter educativo y está destinada a complementar, no a reemplazar, la orientación de un profesional calificado. Para inquietudes específicas, se recomienda la consulta con un especialista.
Artículo Relacionados